Sunday, February 12, 2006

MARKETING: FIDELIZAR AL PACIENTE

MARKETING: FIDELIZAR AL PACIENTE
Dr. Juan Darío Ammatuna García - Odontólogo

Los dentistas estamos en presencia de dos fenómenos, nunca antes imaginados. La hipercompetencia y la desaparición de los clientes fáciles.

En primer lugar, la década que estamos atravesando será la más competitiva de la historia. Para muchos dentistas, esto equivale al mayor desafió de su propia historia. Además, estamos en presencia de lo que se denomina "la revolución de los clientes (pacientes)" Dicha revolución consiste en que se acabaron los tiempos de los pacientes fáciles que aceptaban resignadamente servicios mediocres, junto con niveles de atención vergonzosos. ”los nuevos pacientes” exigirán exactamente lo opuesto: servicios innovadores de altísima calidad además de un nivel de atención que supere su expectativas.

Un Paciente fiel es aquel que:
· Utiliza en forma sistemática y regular nuestros servicios.
· Recomienda nuestros servicios a otros.
· Demuestra inmunidad a los intentos de captación de la competencia.
La lealtad o fidelidad puede y debe medirse utilizando las siguientes herramientas:
· Índice de retención: mide la frecuencia de la relación de un paciente con la empresa (consultorio).
· Participación en el paciente: (SOC - Share of customer) mide la proporción del gasto total que el paciente destina al rubro y que es captada por nuestra empresa (consultorio).

La fidelidad o lealtad de nuestros pacientes cobra importancia debido a que nos aportan beneficios. En primer lugar, son más rentables debido a que están dispuestos a pagar un pequeño premium de precio por nuestros servicios. Es más fácil ofrecerles nuevos servicios, ya que confían en nosotros. Son recomendadores de boca - oreja, venden por nosotros y sin ningún costo de propaganda. Permanecen más tiempo, requiriendo nuestros servicios.
El Paciente nuevo o de primera vez es un experimentador. Quiere comprobar si la ecuación servicio/imagen/precio del nuevo servicio probado le satisface más que otras alternativas. Por este motivo, el tratamiento de ese primer contacto con el paciente (momentos de la verdad), es algo muy critico para el profesional, no es extraño que el porcentaje de abandonadores entre los pacientes nuevos sea el doble o mas, que entre los pacientes habituales.
Por otra parte, la primera oportunidad para que nosotros brindemos un nuevo servicio, nos va a permitir registrar al nuevo paciente e identificarlo en nuestra base de datos de pacientes. Esta es una de las herramientas fundamentales para el conocimiento, análisis y toma de decisiones, en relación con la fidelización de pacientes. Los pacientes leales (fidelizados) tienen casi siempre la percepción de que el servicio recibido es mayor que el valor que ellos han entregado a cambio.
Por ultimo debemos recordar, que si quisiéramos incrementar los ingresos de nuestro consultorio dental, está demostrado que podemos lograr aumentos del 80% al 95% solamente logrando fidelizar en un 5% a nuestros pacientes.

MARKETING: FIDELIZAR AL PACIENTE – ACLARACIONES MERCADOTÉCNICAS
Marita Venturín Del Piero

Muy esclarecedor el aporte de Juan Darío, odontólogo matriculado en la Provincia de Buenos Aires. Me tomaré el atrevimiento de hacer algunas aclaraciones para completar la idea, vistas claro desde la perspectiva de la mercadotecnia. Para nosotros, los marketineros, la fidelidad es de distintos grados y estrategias de construcción… Desde la perspectiva de los grados, hay de los pacientes muy fieles, que se vuelven insensibles al restante cúmulo de profesionales médicos en general y, hay de los que se pasean de médico en médico, buscando construir una relación de confianza. Y aquí aparece un aspecto importante de la fidelización, la confianza que el paciente construye en su relación con el médico.
Supongo que de mas está decir que la confianza se construye con el tiempo y se destruye en un segundo. Y en su construcción paulatina influyen las señales y las conversaciones entre médico y paciente. Las señales se refieren a todos aquellos aspectos que colaboran a la consulta médica y servirán de primeras percepciones al paciente. El trato de la secretaria desde que saca turno, la comodidad de la sala de espera, el tiempo de espera, el diseño del consultorio, el olor del consultorio, los títulos colgados en las paredes que avalan su capacidad y actualización, y una infinidad de aspectos y cuidados contextuales… Por ello es tan complejo diseñar publicidades y espacios físicos para instituciones de salud, pues pueden sonar a “Oiga, estamos aquí esperando que se enferme”… Si bien las personas vamos al médico por prevención o por enfermedad, no nos agrada que cada aspecto contextual nos afirme que estamos en el médico.
Cómo las relaciones se construyen desde las conversaciones, en este aspecto es importante tanto el trato del médico, como el cúmulo de información y el modo en que la misma es transmitida, no sólo al paciente, sino a aquellos que lo acompañan… El uso los juicios basadas en afirmaciones fundamentadas, no solo es la viga de la confianza en las relaciones, sino además que dan cierta certeza al paciente de que está en las manos correctas. Ojo con las palabras, que estás no son inocentes.
Una aclaración, en general todo el marketing se sostiene sobre la base de las relaciones de confianza entre producto/servicio/consumidor… Sin embargo, el servicio médico está cargado de una particularidad. Al médico le confiamos nuestra salud, y de esta depende nuestra vida. Por lo tanto el paciente consiente o inconscientemente busca una relación filial con todo lo que esta involucra. Cada paso que el médico da con su paciente, desde las mencionadas señales y conversaciones, serán ítems de información que sirven de inputs a evaluaciones en la mente del paciente para terminar desarrollando actitudes positivas o negativas constructoras o destructoras de confianza. Y esto es lo que produce grados de fidelidad en los pacientes.
Un aporte más para los médicos. La fidelidad no es solo una cuestión de rentabilidad. El paciente fidelizado se transforma en un paciente dispuesto a seguir el tratamiento y acepta cada paso que el médico le propone, siempre desde la fundamentación médica. Es un paciente sincero y seguramente le costará mucho menos trabajar en pos de la salud del mismo.
Ahora bien, sobre las estrategias de construcción de fidelidad, consideramos dos. Una de ella es la asociativa, basadas en las investigaciones de Pavlov y sus perros… Mi amigo, mi familia, mis referentes confiables construyeron confianza en un médico, y por lo tanto esta influencia personal me predispone positivamente hacia la construcción de actitudes positivas respecto al mismo médico. Por ello, Juan Darío, en el artículo anterior, menciona a los recomendadores, como una instancia positiva de publicidad gratuita inclusive para la prevención de enfermedades. La otra estrategia es la cognitiva, basadas en el proceso de formación de actitudes consientes de la psicología conductual. Así es como ante la necesidad sentida, la búsqueda de la salud; los pacientes se informan sobre la oferta médica para poder realizar evaluaciones y tomar decisiones de con quien se atenderán. Lo que pase antes y durante la visita médica, afirmará o no la satisfacción. Si la satisfacción se afirma, nuevamente optará por el mismo médico en la próxima consulta. Y así sucesivamente, a modo de un círculo virtuoso, en cada visita de rutina. Cabe acotar, que en la etapa de información, los recomendadores jugarán, nuevamente, el rol de influyentes.
Si bien, sobre este tema hay mucha letra para escribir, una aclaración final dirigida a los odontólogos… A los pacientes nos asusta el ruido del torno… ¿No nos pondrían un discman con música de Enya mientras nos tapan la muela?...

Sunday, January 08, 2006

INTERNET: LAS PROPUESTAS DE LA CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO ELECTRÓNICO


La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) terminó el 2005 con todo, presentando el programa ProComInt, el sello eConfianza y el Centro de Mediación y Arbitraje. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

ProComInt - Promoción Comercial por Internet
El plan de Promoción Comercial por Internet (ProComInt) es un esfuerzo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) para fomentar el uso de Internet como herramienta de negocios y contribuir a aumentar la confianza de clientes/usuarios en el comercio electrónico.
Los objetivos del programa son: incrementar la exposición de empresas nacionales en la Red, aumentar las oportunidades de ventas de las firmas argentinas y generar confianza y adhesión al comercio electrónico por parte del público consumidor. El ProComInt es aplicable a personas físicas o jurídicas de toda la República Argentina que adhieran a la promoción, tengan o no un sitio en Internet.

Las Herramientas del Programa de ProComInt

  • Aportes no reembolsables: La CACE, junto a las empresas participantes de ProComInt contribuirán con $500.- para los adherentes al Programa que decidan construir un sitio Web o modificar uno existente, siempre y cuando realicen este proyecto con la empresa certificada y autorizada por la CACE dentro del Programa. Este importe será acreditado al proveedor de desarrollo asociado a la CACE en su propuesta comercial.
  • Membresía en la CACE: Los adherentes al Programa gozarán de dos meses de membresía sin costo a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. No siendo obligatoria la adhesión a la CACE después de ese período.
  • Diagnóstico de aptitud para el comercio electrónico: Realizar gratuitamente un diagnóstico de aptitud de comercio electrónico a las empresas que manifiesten interés, reportando los requisitos necesarios para obtener el Sello de Buenas Prácticas eConfianza.
  • Actividades de difusión: La CACE incluirá a los adherentes al Programa dentro de su sitio WEB (http://www.cace.org.ar/), promocionándose mediante las acciones de difusión de la CACE y el plan de Promoción Comercial por Internet.

Las personas físicas o jurídicas que deseen adherirse deberán manifestarlo al proveedor de desarrollo asociado a la CACE que se ha asignado a su relevamiento, o notificar su intención por mail a procomint@cace.org.ar. Esa empresa será quien tramite la adhesión y notifique a la empresa adherente de su resultado. EL ProComInt tendrá vigencia hasta agotar el cupo máximo de adhesiones de 1000 personas físicas o jurídicas. Una vez alcanzada la cifra de 1000 adhesiones, la CACE se reserva el derecho de continuar o suspender el Programa sin más trámites.

eConfianza – Sello de Certificación de Calidad
El sello eConfianza se basa en el Código de buenas prácticas en los negocios y comercio electrónico definido por la CACE y por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eConfianza, e identifica a las empresas que adhieren a él y lo cumplen. Para ahondar respecto al tema de la confianza en Internet, podemos asegurar que desde el punto de vista tecnológico el comercio electrónico se encuentra más allá de la fase de despegue. Sin embargo, no constituye sino un porcentaje muy reducido del total de transacciones comerciales a nivel mundial, especialmente en el ámbito del comercio entre empresas y consumidor.
Existen varias razones para creer que es la falta de confianza, y no la tecnología lo que frena el ritmo del crecimiento del comercio electrónico. Por citar algunas, existen lagunas considerables en la regulación de multitud de aspectos del comercio electrónico, por otro lado los aspectos legales encuentran difícil solución, no hay experiencia en cómo establecer contratos en el medio digital o electrónico. Podemos decir que, las empresas no saben qué políticas deben establecer y no existen relaciones históricas de larga duración que nos sirvan de referencia, además las pocas normas existentes en los distintos países no son homogéneas, lo que impide y dificulta el comercio trasfronterizo. Los sistemas de pedidos a través de Internet no están cumpliendo, en muchos casos, las expectativas de los clientes. En la carrera por entrar en el ciberespacio, algunos empresarios están olvidando los fundamentos mismos de los negocios, en especial aquellos que intervienen en la creación de relaciones de confianza. Parece evidente que se hace necesario contar con nuevas herramientas o instrumentos que ayuden a construir esa confianza.
Las normativas internacionales, como la Directiva Comunitaria para el Comercio Electrónico 2001/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, o la reglamentación de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales de Argentina, animan y promueven la elaboración de Códigos de Conducta a través de las asociaciones u organizaciones profesionales con el fin de favorecer la expansión del comercio electrónico. Es en respuesta a este marco que el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eConfianza, decide la elaboración del Código de Buenas Prácticas en los Negocios y Comercio Electrónico, o Código eConfianza, que sin duda contribuirá a mejorar la confianza y seguridad de empresas y consumidores en las operaciones de negocios y comercio electrónico.
El Código eConfianza tiene por objeto servir como guía de conducta ética a observarse en las relaciones en los negocios y comercio electrónico. El respeto de sus disposiciones contribuirá en gran medida a una autorreglamentación eficaz que redundará en el interés y confianza del público. Todos sus participantes deben estar dispuestos a adecuarse y adecuar sus conductas al mismo. Contiene pautas prácticas basadas en el desempeño, en lugar del dictado de métodos para lograr objetivos que pudieran interferir en modelos comerciales particulares. Si bien el Código eConfianza establece objetivos para las empresas en línea, no dicta la forma en que deben lograrse, dejando esas decisiones a criterio de la empresa que conoce mejor su modelo comercial. Como tal, tiene por objeto permitir que las empresas en línea aprovechen la tecnología en constante cambio y promuevan la innovación, adoptando a la vez prácticas comerciales basadas en principios éticos que proporcionen información veraz y precisa a los clientes en línea. El Código eConfianza regula diversos aspectos que hacen a la actividad diaria y continua del comercio y negocios electrónico. Así contiene normas relativas a la publicidad, el comercio electrónico, los negocios electrónicos, la protección de datos personales, la protección de menores, normas sobre spam, cookies y otras tecnologías similares, así como las normas relativas al uso del Sello eConfianza y aquellas relativas al control de cumplimiento y sanciones.
El Sello eConfianza es la forma en que las empresas adheridas al Código se distinguen y comunican a sus potenciales clientes que se encuentran adheridas al sistema. Al mostrar el “Sello eConfianza”, las empresas indican al público que cumplen con las prácticas comerciales enunciadas en el Código eConfianza. Desde el punto de vista del consumidor, el sello, incrementa la confianza en la empresa oferente, facilita el cumplimiento de las expectativas sobre las operaciones y facilita la selección entre las numerosas ofertas. Desde el punto de vista de la empresa, genera confianza sobre su presencia y actividades en Internet, invita a los visitantes a la compra al hacer su negocio confiable, refuerza su imagen ante compradores anteriores, y la distingue en la red de otras empresas de su sector. Por último desde el punto de vista del interés general, fortalece a los negocios y comercio electrónico en el mercado latinoamericano, aumenta la transparencia y competitividad empresarial, impulsa el desarrollo de las empresas, y es un motor de las economías, sobre todo las regionales. En definitiva es un importante avance la aparición de certificaciones en medios como la Internet. Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico CACE es promotora en Argentina de esta práctica e invitan a las empresas a adherir a el. Para más información consulte: www.econfianza.org

Centro de Mediación y Arbitraje
El Centro de Mediación y Arbitraje representa un mecanismo de solución de controversias con exclusividad en el ámbito de los negocios y comercio electrónicos. El propósito de la CACE -a través del Centro de Mediación y Arbitraje- es difundir e impulsar el arbitraje y la mediación como mecanismos alternativos de resolución de conflictos y establecer una estructura institucional apropiada para la solución de las controversias relacionadas con el comercio y los negocios electrónicos dentro del ámbito empresarial, procurando hallar una solución que evite la ruptura de las relaciones entre las partes con total confidencialidad y reserva. A través de estos dos métodos alternativos de resolución de disputas se obtiene una solución en menos tiempo y a un costo menor que, en general, las clásicas estructuras judiciales no están en condiciones de proporcionar. Las controversias propias del comercio y los negocios electrónicos requieren una evaluación, manejo y resolución de las mismas por expertos en la materia. En el listado de mediadores, árbitros y asistentes técnicos se encuentran profesionales con la experiencia, la formación especializada e la idoneidad necesarias para ello. Dentro de estas listas, las partes podrán elegir a aquellos que les merezcan mayor confianza. Más información: mrivarola@biscardiasoc.com.ar.

Monday, January 02, 2006

Sewabeats Posted by Picasa

MANAGEMENT – RITMOS TRIBALES PARA EJECUTIVOS

Desde hace cinco años, en Europa, se dispone de programas de formación empresarial interactivos que utilizan el lenguaje elemental de la percusión africana para enseñar las bases fundamentales de team building y de liderazgo (leadership). Este nuevo estilo de capacitación también esta disponible como franquicia.


Ciertamente me generó una sensación de sorpresa al ver el video en el que directivos empresariales, de traje y corbata y tocando el djembe… Ochenta profesionales de Johnson & Johnson bailando y tocando los tambores a ritmo africano, una nueva herramienta de motivación capaz de crear un fuerte sentimiento de comunidad. Eso es Sewa Beats, que por cierto, el término sewa beats integra la palabra beats (ritmo, en ingles) y sewa (placer, en malinke). Doug Manuel, fundador de la empresa, al oír la letanía del djembe en Senegal no dudó de que algo iba a pasar.
Sewa Beats estableció oficialmente su concepto de formación empresarial, sus programas de fomento del liderazgo y sus servicios de team building en septiembre 2000, tras haber funcionado de forma informal durante varios años. Con sede en Suiza extendieron su alcance geográfica a Londres, Copenhague y Madrid. Han ofrecido programas de team building y liderazgo en 13 países por todo el mundo, en cinco idiomas diferentes, y entre sus clientes se incluyen organizaciones como Phillips, Oracle, Xerox, Amadeus, Coca Cola, Accenture, IMD, P&G, Johnson & Johnson, Lacoste y Cisco Systems.
Sewa Beats en España
Mantuve contacto con Teresa Ferreiro, responsable de Sewabeats desde hace un año en España, quien aseguró que "la gente termina con un subidón de energía, optimista y con ánimos renovados. No se trata de aprender a tocar el tambor en una hora, sino de experimentar sensaciones nuevas para aplicarlas al ámbito profesional". Me comentó que lo importó a España desde el Reino Unido en el 2004, y, en pocos meses, el boca a boca lo convirtió en la revelación de reuniones y seminarios. "Es de gran utilidad para romper el hielo en el inicio de una jornada de trabajo o devolver la motivación a un grupo de personas fatigadas". Cada uno de los participantes cuenta con su propio djembe, los monitores son los encargados de enseñar a tocarlos con ritmo y coordinar los ejercicios pactados con los clientes en función de sus intereses. Este servicio, cuesta en España entre 45 y 80 euros por persona en función del número de monitores necesarios. A fines del año pasado, me explicó Ferreiro, unos profesionales con un complejo perfil se desplazaban desde Inglaterra o Suiza, hasta que formamos el equipo español.
Hoy, trabajando en grupos desde cinco hasta 1000 personas, Sewa Beats diseña y ofrece programas de formación empresarial interactivos destinados a organizaciones, combinando la percusión africana tradicional con las técnicas educativas del siglo XXI fundadas en métodos de aprendizaje participativos, interactivos y en el arte. El lenguaje elemental de los tambores africanos se utiliza como una metáfora dentro de los grupos para expresar con claridad las bases fundamentales del trabajo en equipo y para intensificar los sentimientos de unidad y cooperación del grupo. Las sesiones y los programas de liderazgo se crean para satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a team building, fomento del liderazgo, comunicación y colaboración.
¿Percusión Africana?
La percusión africana es un aspecto importante de la cultura de este continente y una forma intensa de expresión creativa, una modalidad de comunicación y una parte intrínseca de la vida y el trabajo diario. Durante siglos, el ritmo del tambor ha estado presente en actos importantes tales como nacimientos, bodas y ritos funerarios. A menudo inseparable de la danza, este arte tradicional cumple una función de celebración, y expresa también todas las emociones humanas. Se utilizaba, por ejemplo, para apelar al valor y unidad antes de la batalla. El sonido persistente de los tambores africanos acerca a la gente y centra la mente – una mezcla ideal para la crear espíritu de equipo (team building) y el fomento del liderazgo.
Los ritmos del tambor transmiten energía, provocan la respuesta del oyente y requieren la atención y participación de músico y audiencia a la vez. La percusión africana pone sobre alerta a la gente, transmitiendo que está ocurriendo algo especial, creando un sentimiento de entusiasmo – proporciona un medio intenso y eficaz para el fomento del liderazgo y la comunicación. La percusión africana no conlleva peligros, está por encima de barreras como la edad, la jerarquía, el idioma o la cultura. Se dice que aporta beneficios positivos a nivel físico, emotivo y sociológico. En Sewa Beats están convencidos, porque lo han vivido, que tocar el tambor tiene un profundo efecto en el ánimo de las personas, estimula la creatividad y genera energía positiva en los individuos y un espíritu de unión en el seno del grupo.

La percusión en la empresa permite:
¨ Transmitir un sentimiento tangible de disfrute, de sorpresa, y de un objetivo común.
¨ Los participantes pierden las inhibiciones y se sienten reforzados por la música.
¨ Un fuerte desarrollo del liderazgo, la creatividad individual y la capacidad de concentración
¨ Un desafío completamente nuevo e interactivo
¨ La ruptura de jerarquías y barreras institucionales – departamentos aparentemente diferentes toman parte en algo que todos pueden comprender y compartir.
¨ Mostrar a los grupos como pueden trabajar juntos eficazmente – utilizando la percusión como una metáfora, es fácil experimentar y comprender la importancia capital de la cooperación en el lugar de trabajo
¨ La motivación de los grupos, restableciendo entre los participantes la energía perdida a lo largo de las horas o los días de trabajo.
¨ Todo ello, ofreciendo una forma muy eficaz de eliminación de estrés.

El Proceso de Trabajo
Incorpora el lenguaje elemental de la percusión tradicional africana y la ofrece con toda su fuerza adaptándola al contexto empresarial occidental. Los tambores se convierten en el vehículo para crear espíritu de equipo (team building) y para el desarrollo y el crecimiento de éstos. Para ello, cada participante dispone un genuino tambor hecho en África denominado ‘Djembe’. Se forma un círculo – el círculo del tambor. En poco tiempo, y bajo la tutela de uno de los monitores o formadores, se enseña a los participantes un ritmo simple y comienzan todos juntos un apasionante y rápido viaje que culmina con una composición musical íntegramente creada por el grupo.
Conforme el grupo va asimilando y dominando los ritmos se desarrollan rápidamente cadencias dinámicas. Entonces, se les enseñan las pautas necesarias para dirigir el grupo. Se alienta a todos a que persuadan a los otros participantes a crear nuevas composiciones. Trabajo en equipo, participación de grupo, contribución individual y un propósito colectivo emergen clara y profundamente de una forma segura y estimulante, en un ambiente novedoso y divertido.
Posibilidades de Franquicia
Cuentan con productos bien definidos y de un alto valor que se encuentran bien situados en mercados atractivos. Su éxito lo miden de tres formas – financieramente, según el valor de los clientes y por el gran volumen de repeticiones que se consiguen. Dando fuerte apoyo a sus franquiciados es la clave del éxito mutuo. Desarrollan relaciones cercanas con los socios y trabajan en equipo al principio. Se comparten los valores culturales y se alienta la creatividad y las contribuciones. La comunidad Sewa Beats funciona más como una familia de miembros independientes que como una organización empresarial. Actualmente están intentando llevar Sewa Beats por todo el mundo. Por lo tanto, ofrecen franquicias a personas o empresas con las competencias apropiadas otorgando exclusividad geográfica.
Para asegurar el éxito, Sewa Beats selecciona cuidadosamente a sus franquiciados. Las características claves que buscan son madurez, estabilidad financiera, competencia en los negocios, confianza en sí mismo y experiencia trabajando con grupos. Es de suma importancia que los franquiciados tengan un verdadero interés en la condición humana – en como la gente interacciona, como se forman y funcionan los grupos, como funcionan los líderes y como se motivan las personas.
Para contactarse con Sewa Beats:
Sewa Beats Ibérica- Concha Espina 57, 4°D 28016 Madrid. España Tel: +34 91 564 13 37
Sede en Suiza: Sewa Beats CH Avenue de Longemalle 2 - 1020 Renens-Lausanne Tel: +41 (0)21 635 5792 Fax: +41 (0)21 635 5793

Sunday, November 20, 2005

PETER DRUCKER: HOMENAJE A UN PROCER DEL MANAGEMENT

Marita Venturín Del Piero – consultor-externo@uolsinectis.com.ar

El viernes 11 de Noviembre, al descargar el correo, recibo las noticias al instante de Reuters… Entonces observé con respeto a esos particulares doce libros de mi biblioteca que tengo de su autoría. El titular decía “Peter Drucker, uno de los más destacado teóricos de la empresa moderna, murió el viernes de causas naturales en su casa en Claremont, California, dijo un portavoz de la Universidad de Claremont”… Pensé, “se nos fue un prócer del management”…

Al morir, Drucker tení­a 95 años de edad. Le sobreviven su esposa, Doris, sus cuatro hijos y seis nietos. El intelectual y periodista austriaco es considerado el inventor de la dirección de empresas como campo de estudio. Algunos dicen que es el abuelo de los garúes. El gerenciamiento, una vez dijo que es "un acuerdo con la gente, sus valores, su crecimiento y desarrollo, su estructura social, la comunidad y además los temas espirituales." Un componente central de su filosofía era el decir que la gente era en una organización "el recurso más valioso," una idea revolucionaria que fue propuesta por primera vez en 1950. Según sus seguidores, Drucker será recordado por insistir a las empresas, privadas y públicas, a actuar dentro de la moral, la ética y la responsabilidad social.
Instantánea Personal
Nacido el 19 de noviembre de 1909 en Viena, Drucker obtuvo su doctorado de la Universidad de Frankfort. Él era reportero financiero de la Frankfurter General Anzeiger en Frankfort, lo que le permitió sumergirse en el estudio de leyes internacionales, historia, y finanzas. Cuando el nazismo lo censuró en 1933, el Dr. Drucker escapó a Londres dónde tomó un trabajo como analista para una empresa de seguros. Allí encontró a Doris Schmitz con quien se casó seis años después, para luego emigrar a Estados Unidos. Enseñó en Sarah Lawrence College en New York y en el Bennington College en Vermont. En 1943, la General Motors lo invitó a estudiar su estructura interna. En la empresa pasó dos años y de esa experiencia nace el libro "Concepto de la Corporación”, un éxito editorial inmediato en los Estados Unidos y Japón. Profesor de management en la universidad de New York Stern School of Management.
En 1971, el Dr. Drucker ejerció como profesor de sociología y dirección en la Escuela de Postgrado de Claremont, la que lleva su nombre desde 1987. Las ideas de Dr. Drucker se han diseminado en más de 35 libros que se han traducido en más de 30 idiomas. Sus trabajos van de 1939 “El fin del hombre económico” a “Dirigiendo en la sociedad poscapitalista” y “Una sociedad funcionando”, publicados en 2002. El último "El ejecutivo efectivo en acción," escrito conjuntamente con Joseph Maciariello, que será publicado a inicios del 2006.
Se le otorgó la Medalla Nacional de la Libertad por Presidente George W. Bush en el reconocimiento para su trabajo en 2002, en el campo de dirección. Él también recibió los doctorados honorarios de las universidades en los Estados Unidos, Bélgica, Checoslovaquia, Gran Bretaña, Japón, España y Suiza.
Dijo Drucker: Estados Unidos y su influencia en la Economía Mundial
El dominio de los Estados Unidos ha terminado. La economía mundial se organiza, lentamente, pero con firmeza, en torno de una serie de bloques consolidados e importantes: las uniones económicas. Estos bloques cambian las relaciones de poder entre regiones y países, entre miembros y no miembros. ¿Por qué?... Porque son muy similares a los "estados-nación" que surgieron en el siglo XVIII: hacia adentro, partidarios del libre comercio, pero fuertemente proteccionistas puertas afuera. La Unión Económica Europea es un ejemplo avanzado. El TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) se mueve a una velocidad sorprendente. No es un fenómeno nuevo que las empresas norteamericanas se trasladen a México, sí lo es la rapidez con que las empresas mexicanas se están instalando en el sur de los Estados Unidos. También es interesante observar que aunque el TLCAN aparece como un bloque económico dominado por los Estados Unidos, Canadá controla, en proporción, más empresas en los Estados Unidos que las que capitales estadounidenses manejan en Canadá.
Como se ve, las relaciones de poder no son unidimensionales. Por ejemplo, "en defensa propia" contra la tríada de América del Norte, el MERCOSUR debería, a mi criterio, integrarse más estrechamente con Brasil. Y, en este análisis de posiciones relativas, no se puede ignorar el peso de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) con China como miembro dominante, y tampoco puede soslayarse el peso de las tres economías isleñas -Japón, el Reino Unido y Australia-, que no forman parte de ninguna de estas uniones y están debatiendo a cuál integrarse.
Dijo Drucker: China, Brasil y Rusia
En China hay dos economías. Por un lado, la que mueven los 400 millones de habitantes que viven sobre la costa que podríamos llamar desarrollada, desde el extremo norte hasta Guangzhou. Por otro, la que dominan innumerables empresas estatales ineficientes, que deben reconvertirse para volverse rentables. Pero hay un factor que limita su reconversión: son el principal empleador en vastas regiones de un país con un alto nivel de desempleo. Se calcula que entre 150 y 200 millones de campesinos no encuentran empleos en las ciudades. No es un problema nuevo para China. Desde mediados del siglo XVII, con una sola excepción en el siglo XX, cada migración de campesinos terminó en rebelión. Queda por verse si podrá resolver los enormes desafíos sociales que enfrenta. Si no lo hace, es posible que, en cinco o seis años, vuelva a parecerse a la China dividida en distritos regionales semiautónomos de la década de los ’20, a la que sólo podía mantener unida el ejército.
A la inversa, las ciudades de la India han absorbido una cantidad de desempleados similar a la que no logra ubicar China. La diferencia está en que mientras China tiene una fuerza laboral dedicada a la producción, bien capacitada y altamente disciplinada, la India posee una enorme fuerza laboral dedicada al conocimiento. Bajo el dominio británico, en la India se crearon universidades y escuelas técnicas de primer nivel; ese es el motivo por el cual hoy tiene uno de los mejores sistemas de educación técnica superior del mundo. El Instituto de Tecnología de la India es de vanguardia, al igual que la Universidad Técnica de Ciencias de la Computación de Bangalore, probablemente la mejor en su tipo. Con tantos ingenieros, médicos y físicos bien educados y formados, que ya no necesitan emigrar para encontrar un buen empleo, la India se está convirtiendo en un verdadero centro de conocimiento. Cabe esperar que crezca con mayor rapidez que China, y es factible que, en los próximos años, se convierta en la estrella, a medida que la economía de la información se transforme en el motor del crecimiento global.
Por su parte, y respecto a Brasil, este país ha desarrollado —y creo que de manera extraordinaria— grupos de líderes ejecutivos que no sólo le han permitido al país construir empresas nacionales, con un estilo de gestión y calidad de primer nivel, sino también un mercado nacional unificado que lo posiciona con fuerza en la economía mundial, aun cuando todavía quede por definirse exactamente su perfil.
Sin embargo, Rusia es un enigma. En la actualidad, es un país subdesarrollado. Después de décadas de planificación, la economía es excesivamente ineficiente y no está integrada. Puede convertirse en motor económico de la región, pero también en eje de conflictos. El rumbo que tome Rusia en los próximos años es un factor tan importante como imprevisible.
Dijo Drucker: Estados Unidos y sus Peligros
Estados Unidos tiene peligros. Uno es el déficit del gobierno es elevado y sigue creciendo. El índice de ahorro, extremadamente bajo, no cubre las necesidades de inversión de la industria norteamericana, lo que implica una deuda externa creciente en la propia moneda. Hablando de deuda y riesgo, vale la pena tener en cuenta que la mayoría de los tenedores de títulos del gobierno estadounidense son japoneses. Y si hubiera algún indicio negativo, podrían decidir vender sus tenencias en bloque, amplificando el impacto del factor desencadenante. Esta situación es, de por sí, inestable. Como justificación, desde Washington se suele decir que el déficit del gobierno norteamericano -provocado, básicamente, por los gastos de defensa- es el déficit del mundo libre. Porque si el resto de los países desarrollados puede mantener sus presupuestos de defensa como porcentaje del ingreso nacional en menos de la mitad que el de los Estados Unidos, es gracias a la intervención estadounidense en Irak, Afganistán o Corea, que les garantiza protección. Un argumento de corte político, reforzado por la "doctrina Bush", que compromete a los Estados Unidos -de manera ilimitada y amplia- como "policía del mundo". Esta es una auténtica debilidad. Otro peligro, aunque menos dramático, es la tendencia en las empresas estadounidenses a tomar deuda de corto plazo para financiar inversiones de largo plazo. Para confirmarla, basta observar su conducta en los últimos 15 años. Esta tendencia es una fuente potencial de problemas en un ciclo desfavorable. Una recesión, aunque fuera mínima, podría generar una crisis de liquidez y extenderla al conjunto de los países desarrollados.
Respecto al desempleo, ahora ronda el 5 por ciento. La teoría económica indica que si cae por debajo de ese nivel se generan presiones inflacionarias, algo que la realidad ha validado. No obstante, el análisis de la cuestión no se debe agotar en los números. Veamos un caso. Un proveedor estadounidense de repuestos y accesorios para la industria aeroespacial ingresó a mi programa de management para ejecutivos hace 30 años. Tenía alrededor de 6.000 empleados: 5.500 en la planta y 500 en las oficinas. Su negocio se ha triplicado desde entonces. Tiene la misma cantidad de empleados, aunque ahora en el taller de la planta sólo trabajan 485 personas. Antes, el personal se ocupaba de cambiar el programa de las máquinas; ahora, el proceso está computarizado. Antes, cada plataforma manejaba una única línea de productos; hoy, entre seis y nueve, también desde una computadora. La modificación en el empleo y en la organización de la producción fue resultado del cambio en la fuerza laboral, no sólo del cambio de tecnología.
Cada vez más personas estudian dos años y son especialistas en computación. Cada vez hay más gente con educación superior y habilidades especiales, y la remuneración que pretenden es cada vez más alta. También el porcentaje de mujeres en todos los niveles de la organización ha crecido enormemente; y sin provocar trastornos. Precisamente porque en los Estados Unidos la política laboral es muy flexible. En Europa, en cambio, existe una enorme rigidez, tanto en la relación formación-oportunidad como en el desarrollo de carrera. El sistema de aprendizaje alemán, en otros tiempos considerado una maravilla, terminó por anquilosarse. Una persona que estudió, trabajó, se especializó y adquirió experiencia práctica en banca de inversión, por ejemplo, difícilmente consiga un puesto acorde con su capacidad y trayectoria en un banco comercial. Ese sistema de enseñanza, que sirvió de base al surgimiento de la industria alemana del siglo XIX, hoy es un cuello de botella. En cambio, la flexibilidad del sistema estadounidense es un activo importante. Permitió desarrollar ofertas de aprendizaje múltiples e independientes.
Algo crucial en el mediano y largo plazo, dado que el eje de la fuerza laboral se traslada del trabajo calificado al trabajo del conocimiento. Un trabajo que exige flexibilidad y capacidad para seguir aprendiendo. El aprendizaje continuo está implícito en el trabajo del conocimiento. En cambio, luego de tres años de capacitación, un operario calificado ha aprendido todo lo que necesita saber porque las habilidades cambian lentamente. Si Sócrates resucitara y quisiera retomar su oficio de modesto escultor "picapedrero", no tendría que aprender nada nuevo. Esa habilidad no ha cambiado demasiado desde entonces.
Dijo Drucker: Principios que perduran
En primer lugar, las tres dimensiones del management: el mercado de los productos y servicios, el mercado de los puestos de trabajo y el mercado del dinero, o mercado de capitales. Para lograr el éxito, el desempeño debe ser excelente en todas y cada una de esas dimensiones. Además del carácter concomitante de esos tres mercados, hay que considerar el "legado" de cada gestión. Si quienes toman la posta en la dirección de una empresa fracasan, es porque fracasaron sus antecesores. Por ejemplo, el ejecutivo estadounidense más admirado hace 30 años era Harold S. Geenen, el hombre que convirtió a IT&T, por entonces una empresa de telecomunicaciones con operaciones en América latina, en un conglomerado global —compró 350 empresas en 80 países—, con negocios tan diversos como Avis Rent-a-Car, los hoteles Sheraton, Aetna Finance, Hartford Insurance y la constructora Levitt & Sons. Creo que Geenen fracasó porque después de su retiro empezó la debacle de ese emporio diversificado que había creado. Sus sucesores no tuvieron otra salida que desmantelarlo. Nada sorprendente, a mi criterio, ya que no había desarrollado un verdadero estilo de gestión. Por el contrario, se limitó a tomar decisiones desde una perspectiva exclusivamente financiera.
Otras constantes de la buena administración se resumen en preguntas. La primera es ¿qué necesitamos hacer?, como contrapartida de ¿qué queremos hacer?... Vale como ejemplo la historia del presidente de los Estados Unidos Harry Truman. No tenía la más mínima experiencia en administración y se convirtió en uno de los presidentes más eficaces de la historia norteamericana. Como era un demócrata activo y leal, tras la ruina de su empresa en el marco de la recesión posterior a la Primera Guerra Mundial, el partido lo propuso como candidato a integrar la Corte de Justicia municipal. Terminó incorporado al alto tribunal de Jackson. Cuando, años más tarde, se produjo una vacante en el Senado, poco seductora para los políticos de carrera, el partido se la ofreció. En lugar de ocupar el puesto como algo temporario, Truman decidió tomarlo como el puntapié inicial de su carrera política. Todavía "un peso liviano", en 1944 fue elegido por el presidente Roosevelt para que lo acompañara en la fórmula como candidato a vicepresidente. Pero, 82 días después de jurar, en abril de 1945, la inesperada muerte de Roosevelt lo convirtió en presidente de los Estados Unidos y, tres meses después, asistió a la Conferencia de Postdam, junto a Stalin y Churchill, en los que fueron, según su propia confesión, los días más desalentadores de su vida. Sus interlocutores lo superaban y no podía entender una palabra de lo que planteaban. Su único interés hasta entonces había sido la política doméstica. De vuelta en los Estados Unidos, guardó en un cajón sus aspiraciones personales y se preguntó "¿qué debo hacer?". La respuesta era obvia: asignarle prioridad a la política exterior. A partir de ese momento, durante dos horas, cada mañana, recibía al secretario de Estado, primero, y al secretario de Defensa después, para que le sirvieran de tutores mientras aprendía todo lo que debía saber de relaciones exteriores y política internacional. Su gestión fue exitosa porque se preguntó qué "debía" hacer, aunque siempre lamentó no haber podido revivir el New Deal, que era, en realidad, lo que "quería" hacer. Una vez definido lo que se debe hacer, llega el momento de determinar qué tareas prioritarias son compatibles con nuestras fortalezas y tenemos que encarar, y cuáles debemos delegar o abandonar.
Casi en paralelo se impone reflexionar sobre la definición del negocio; o sea, responder a la pregunta ¿cuál debería ser nuestro negocio?... No es fácil de responder. Tomemos el caso de una empresa que se convirtió en una importante compañía de servicios porque sus directivos decidieron concentrarse en instituciones sin fines de lucro: hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales. Después de un debate intenso y prolongado sobre sus actividades centrales, los factores de los que dependía su desempeño y los que explicaban que sus resultados se hubieran multiplicado por nueve en 20 años, vieron que su principal negocio era el desarrollo y la capacitación, pero de aquellas personas que dirigen los hospitales o las escuelas, y no del personal médico o académico, aun cuando representara el 60 por ciento del total. Es una empresa que actualmente tiene operaciones en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Japón. Tan importante como decidir qué hacer es decidir qué dejar de hacer. Nadie puede hacer algo nuevo sin abandonar el ayer. Si uno observa con atención la conducta empresaria, advierte que un considerable número de organizaciones sigue exigiéndole a su mejor gente que mantenga vivo el pasado. Los líderes eficaces lo dejan morir. No es fácil, pero sólo así se puede crecer. Y el crecimiento impone otro desafío: llegar al punto de equilibrio entre los recursos existentes y la sangre nueva. Si los puestos más altos que genera el crecimiento se cubren con incorporaciones, será muy difícil retener a la gente con gran potencial que ya está en la empresa. También es cierto que, sin renovación, la organización se convertirá muy rápido en pueblerina.
Dijo Drucker: El Cambio
Otro aspectos tener en cuenta es el cambio. En realidad, tratar de anticipar el cambio es un juego perdido. Las posibilidades de salir airoso son bajas. La verdadera opción es convertirse en agente del cambio; es decir, crearlo. El sistema de salud de los Estados Unidos se modificó rotundamente a fines de los ’50, cuando un visionario fundó el primer hospital con fines de lucro. Hasta entonces, los hospitales habían estado en manos de organizaciones comunitarias locales o de beneficencia, que recaudaban fondos para financiarlos. Eso es iniciar el cambio.
Hay que eliminar la idea de que cambio es igual a amenaza, e incorporar a la cultura gerencial la siguiente pregunta: ¿qué oportunidades veo en los cambios?... Le daré un ejemplo: en los años ’20, los directivos de una papelera austriaca se preguntaron qué oportunidades podía ofrecer el desecho de su negocio central, y descubrieron que era una de las fuentes más ricas de productos químicos. De hecho, observaron que sólo el 12 por ciento de la pulpa se convertía en papel; el 80 por ciento restante era desecho que, como efluente industrial contaminante, se volcaba a los ríos. Al declararse la Segunda Guerra Mundial se trasladó a los Estados Unidos y compraron una pequeña empresa productora de papel en la costa este, en la que implementaron la idea nacida en Austria. De más está decir que se convirtió en la compañía líder en su industria. Hoy, en cualquier papelera más o menos organizada, los químicos derivados de los desechos producen el doble de ganancias que el papel. Bastó con plantearse la pregunta correcta, pensar con seriedad la respuesta, y estar dispuesto a asumir el riesgo de tomar la delantera.

Saturday, July 02, 2005

MANAGEMENT: LA INFLUENCIA COMO MODELO DE NEGOCIO

Welcome to the Fabulous Poynter Online

FUENTE CONSULTADA
The University of North Carolina - www.unc.edu
Working Knowledge HBS - hbsworkingknowledge.hbs.edu
Knight Ridder - www.knightridder.com
Merrill Lynch - www.ml.com
News Trust - www.newstrust.net
New Scientist - www.newscientist.com


Knight-Ridder Inc se formó en 1974 por una fusión realizada entre Knight Newspapers Inc y Ridder Publications Inc. Un alto ejecutivo de Knight Ridder afirmaba ya en los años 70 que las compañías de diarios no están en el negocio de los periódicos, ni siquiera en el de la información, sino en el de la influencia. De ser así, ¿cómo se determina en rendimiento del negocio?... Y, si se pudiera hacer, ¿Internet suma o resta activos?...
Como afirmó hace 25 años atrás Hal Jurgensmeyer, Knight Ridder generaba dos tipos de influencias: en la sociedad, que no están a la venta; y en el comercio, que sí lo están. Mientras el segundo caso se ha traducido en una comercialización de espacios publicitarios, el primero es una verdad asumida pero difícilmente cuantificable.
Phil Meyer, de la Universidad de North Carolina, se ha propuesto demostrar empíricamente la afirmación de Jurgensmeyer. Considera que cuantificar la rentabilidad de la influencia social de los medios es el mejor argumento para defender y potenciar la calidad del producto.
El negocio de los medios de comunicación ha sido siempre un estupendo ejercicio de equilibrio circense, con el peso de la rentabilidad en un lado de la barra y el de la calidad en el otro. Actualmente, a muchos equilibristas periodísticos les pesa más el flanco del aumento de los beneficios que el del servicio público.
Para evitar esa caída al vacío, Meyer quiere valorar económicamente la credibilidad de un periódico, por tanto, su capacidad de influencia. Si sólo los números cuentan y resuelven problemas, argumenta, hay que poner números a valores, referentes a la calidad del producto, que hasta hace un tiempo no se cuestionaban dentro de la industria.
No obstante, algunos especialistas dudan de que ese tipo de cifras puedan interesar a los inversores, que quieren en última instancia un retorno a su gasto. En un artículo titulado “Algunos empresas periodísticas han tenido que equilibrar ganancias e información”, y publicado en http://sun.menloschool.org/~sportman/ethics/project/topics/ashley/con.html, Lauren Rich Fine, analista de prestigio de Merrill Lynch, cuestiona el hecho de que los lectores quisieran pagar más por más calidad.
LA TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO
Otra cuestión es si cuantificar la influencia social de un medio puede contribuir a reformular el negocio. Meyer calcula que si persiste el goteo de pérdida de lectores que registran los periódicos estadounidenses, el lector de diarios se extinguirá como especie en ese país en septiembre de 2043.
Si sus pesimistas previsiones se cumplieran, las compañías periodísticas deberían estar estudiando su transformación como negocio. Aunque el lector del diario impreso no desaparezca como tal, el aumento de la edad media de éste puede indicar su transformación en un producto más elitista.
En este caso Internet ha trastocado el panorama mediático y los hábitos de consumo de la información. En opinión de algunos expertos, como Clark Gilbert, de la Harvard Business School http://hbsworkingknowledge.hbs.edu/item.jhtml?id=2738&t=strategy, los periódicos no han sabido responder a la irrupción de lo que en las escuelas de negocios se conoce por tecnología disruptiva. Es decir, una innovación que pone patas arriba la forma tradicional de hacer las cosas.
En situaciones como ésta, se crean nuevos mercados y nuevos consumidores pero es esencial que dentro del negocio existan personas que puedan ver más allá de su negocio para ver las nuevas oportunidades. Sin embargo, la respuesta habitual suele ser concentrarse en las pérdidas que puede causar la nueva tecnología.
Una de las soluciones es volver a la esencia del negocio que, mientras la mayoría de empresas periodísticas consideran que es la información, según Meyer, es el de la influencia. De acuerdo con su tesis, si Internet ofrece nuevas oportunidades, los medios de comunicación deberían estar pensado en qué pueden ofrecer on-line para mantener su valor como referente y, sobre todo, en cómo cuantificarlo. Algunas iniciativas online deberán conseguir precisamente eso: rentabilizar la capacidad de influencia, como en el caso de las redes virtuales que se crean gracias a Internet.
LA TEORÍA DE MEYER
Meyer se ha impuesto el reto de encontrar el índice económico de la influencia de los periódicos. Los avances de su trabajo y el de sus colaboradores se pueden seguir en la web de la universidad de North Carolina http://www.unc.edu/~pmeyer/Quality_Project/quality_status.html.
Medir la calidad periodística es como medir el amor, cuenta Phil Meyer, en su reciente libro “The Vanishing Newspaper”. Sostiene que la calidad es una inversión a largo plazo en los diarios. Reducir la calidad puede tener repercusiones inmediatas positivas, puesto que significa reducir costes, pero irreversibles a largo recorrido porque merma la credibilidad del medio y, por tanto, su influencia social. La credibilidad se construye sobre la interacción entre el medio y la comunidad a la que informa, recuerda Meyer. Esa relación se estrecha o dilata si los valores que defiende el medio son también los de sus lectores. Defenderlos significa aplicarlos, no únicamente manifestarlos.
Estos valores se transmiten en cada página y acción de la compañía periodística. En la precisión, en la legibilidad y diseño del producto, en el vigor editorial, en la cantidad de noticias, en la ilustración y la interpretación de los temas y también en la atención a los lectores. Por ejemplo, uno de los estudios realizado demostró que aquellos diarios que tenían la figura del defensor del lector habían retenido un 3% más de lectores en cinco años que los que no la incorporaron.
Para poner los principios en práctica, es preciso tener una redacción bien dimensionada. Otro de los estudios incluidos en el libro establece el ratio de personas ideal según la difusión del medio, 1,7 por cada mil ejemplares. Una quimera para muchos medios.
APLICACIONES EN LA PRENSA ON-LINE
La reflexión de Meyer se centra en la prensa escrita. Extenderla a Internet es un ejercicio todavía pendiente especialmente si se tienen en cuenta las nuevas formas de periodismo participativo.
Citemos el caso del diario surcoreano OhMyNews (consultar artículo en http://marketing-management.blogspot.com/). Si se tiene en cuenta únicamente la redacción de periodistas sería muy baja. Si se suman los “periodistas ciudadanos” estaría muy por encima. En cualquier caso, ninguna de las dos opciones reflejaría la realidad. Ni el diario se hace sólo con los profesionales de la redacción, ni todos los colaboradores escriben con una regularidad que permita sumarlos como activos a tiempo completo.
Lo mismo ocurre con el concepto de difusión. Aun con objeciones, la prensa ha adoptado esta medida como patrón común para medir el éxito de su producto. En Internet, los usuarios únicos y páginas vistas serían su equivalente. No obstante, los sistemas son tan recientes y variados y su historia tan corta que existe mucha cautela para utilizarlos como una realidad incuestionable.
Por último, la relación entre comunidad y medio se manifiesta en Internet de maneras distintas que en la prensa escrita, gracias a la característica más diferenciadora del medio online: la interactividad. ¿Cómo se mediría entonces la vinculación que los medios on-line establecen con su comunidad?
Si la participación del usuario en el medio aumentara su afiliación con éste y, consecuentemente, la credibilidad que le merece, ¿es el periodismo participativo potencialmente más creíble?... Esta conexión se contradice con las críticas a la calidad que arrecian sobre esta fórmula de periodismo. Pero no hay base científica que demuestre que tenga más o menos fiabilidad.
De hecho, muchos de los medios colaborativos que aparecen o están en gestación abanderan la credibilidad como uno de sus mayores valores, que persiguen con la participación de los usuarios. Es decir, cuanto más personas se involucren en el proceso mayor filtro de calidad. Los argumentos en contra de las iniciativas de periodismo participativo se fundamentan en la falta de experiencia y, por tanto, de criterio profesional que puede tener la gente de la calle para filtrar lo que es veraz de lo que no. Pero, ¿y si se capacitara a los ciudadanos sobre como hacerlo?...
INTERNET Y PERIODISMO DE CALIDAD
Hay quien cree que es un camino posible. Todavía en fase de preparación, Newstrust.com http://www.newstrust.net/, que pretende ayudar a cualquier lector a identificar el periodismo de calidad a través de un sistema de votación en que periodistas y ciudadanos voluntarios puedan puntuar las informaciones de acuerdo a unos estándares de rigor periodístico. Según sus responsables, la proliferación de medios hace cada vez más necesaria “una educación pública sobre cómo discriminar inteligentemente entre diferentes fuentes”. El proyecto se presenta como una oportunidad de “buscar la verdad de forma colegiada a través de una reflexión razonable más que en una fe ciega, en una cultura en la que las capacidades de pensamiento crítico están siendo rápidamente silenciadas por las fuerzas del mercado”.
Ese es el objetivo de Newstrust y también Google que quiere afinar más los resultados de su buscador de noticias. Para ello, ha patentado ya una tecnología que jerarquiza las noticias por su calidad. Algoritmos automáticos calcularían un índice basado en criterios como antigüedad de la compañía o medio, número de empleados, tráfico online, número de países desde los que se accede, longitud de la información y variedad de fuentes mencionadas, según publicaba hace unas semanas la revista New Scientist. con la tecnología que acaba de patentar. Por tanto apuntan a buscar la calidad entre la cantidad informativa.
Sería revelador conocer qué criterios finales y ponderación de valores utilizan uno y otro proyecto y qué resultados ofrecen. Más aun en un medio que está añadiendo nuevas fórmulas al periodismo y que relativiza algunos de sus valores tradicionales. Si medir el amor es difícil, ¿cómo será medir la joven pasión periodística on-line?...